Region Litoral o Costa
es una región geográfica de la República del Ecuador situada entre la Cordillera de los Andes y el océano Pacífico. Su paisaje mayormente llano varía entre los matorrales y bosques secos del sur y los bosques húmedos del norte, con presencia de manglares en el Golfo de Guayaquil y en la costa norte. Se extiende por las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo y Esmeraldas, así como porciones de provincias limítrofes.
Llanura Costanera
es la denominación geomorfológica de una llanura o planicie de baja altitud que se dispone junto a un mar (incluyendo los mares interiores). Usualmente la llanura costera se prolonga bajo el mar en lo que se conoce como plataforma continental.
En geología, la llanura costera es una prolongación del continente, y frecuentemente es producto de aluviones sedimentados por la acción de los ríos (que en ocasiones pueden incluso haber sido causados en parte por la acción del hombre -antrópica-).Una de las más extensas del mundo es la llanura litoral de la costa oriental de América del Sur, en torno al río de la Plata.
En Estados Unidos este término se aplica a la plataforma continental primitiva, que dio lugar a las largas llanuras litorales de la costa del Océano Atlántico y del Golfo de México, sucesivamente emergidas y hundidas en distintos momentos de regresión y transgresión marina ocurridos desde la Era Mesozoica, como demuestra el tipo de depósitos sedimentarios que las componen.1 La llanura costera del Golfo2 se extiende 800 km al interior con las llanuras del río Misissipi y el río Ohio.
Cordillera Costanera
Las Cordilleras Costeras o Litorales Catalanas, también conocidas como Sistema Mediterráneo Catalán, son un sistema dual de alineaciones montañosas paralelas a la costa, la Cordillera Prelitoral y la Cordillera Litoral. Estas dos cadenas están separadas por una fosa tectónica conocida como la Depresión Prelitoral.
El Sistema Mediterráneo catalán está formado por dos cordilleras paralelas que se extienden de nordeste a suroeste desde el Prepirineo a lo largo de la línea costera mediterránea.
Entre las cordilleras del Prepirineo y el Sistema Mediterráneo se
encuentra una zona relativamente llana conocida con el nombre de Depresión central catalana.- La Cordillera Prelitoral es la alineación interior que se extiende desde la desembocadura del Ter hasta el Montsiá. En ella se encuentran las mayores alturas del sistema. El Montseny (1.712 m) es el pico más alto.
- La Cordillera Litoral es la alineación más cercana a la costa. Se extiende desde el Ampurdán hasta el Campo de Tarragona y alcanza menores alturas. El Montnegre (763 m) es su punto más alto.
Region Sierra o Andina
La región interandina del Ecuador, comúnmente conocida como la Sierra, es una región natural de dicho país que se extiende de norte a sur por los Andes. Está conformada por las provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi.
Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones
montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus 10 provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas.En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. Su región interandina presenta valles de diferentes altitudes y climas. En Quito, capital del Ecuador, funciona el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, principal puerta de entrada al país.
Region Oriente o Amazonia
La región amazónica una de las cuatro regiones naturales del Ecuador. Comprende las provincias de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe.
Se extiende sobre un área de 120.000 km² de exuberante vegetación,
propia de los bosques húmedo-tropicales, representa el 48% del
territorio ecuatoriano. Sus límites están marcados por la Cordillera de
los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia en el límite meridional y oriental, respectivamente.
Clima
La temperatura anual promedio oscila entre los 15 C y 40 C. La tercera cordillera, en esta región, se ubica al Este y en sentido paralelo a la Cordillera Real, con separación de unos 40 km. El ecosistema amazónico, en especial su bosque tropical lluvioso, contiene los hábitat vegetales y animales más ricos y complejos del mundo.La existencia de una prolífica flora y fauna junto a extraordinarias variaciones de macro y micro hábitat radica la característica más importante de esta región.
En la medida que dictan sus sentidos de supervivencia, diversas etnias han ocupado desde antes de la Colonia este recinto de investigación y estudio selvático, integrándose y formando parte de este ambiente especial, del cual han extraído ancestrales conocimientos útiles de los verdaderos recursos naturales de esta región, como es la etnogeobotánica. La organización indígena de los Shuar es un ejemplo de la superación de sus habitantes.
Zona Subandina
Es una región intermedia entre el altiplano y los llanos orientales que abarca el 17% del territorio, y comprende los valles y los yungas (a 2,500 metros msnm). Se caracteriza por su actividad agrícola y su clima templado a cálido (15 a 25ºC).
Esta región comprende principalmente los valles de los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. En el Departamento de La Paz, la zona de los yungas se encuentra humectada por intensas lluvias o por una bruma constante que propicia la existencia de un complejo bioma caracterizado por una densa vegetación (pluvisilva y nimbosilva)
diferenciada en pisos o estratos altitudinales (en los yungas,
frecuentemente, a mayor altitud disminuye el número de especies). Es la
zona con mayores precipitaciones pluviales de la tierra con más de 5.000
mm. Además de esto, la zona subandina es muy hermosa por su cantidad y variedad de fauna y flora.Llanura Amazonica
En Colombia, está comprendida desde el río Guaviare hasta el Amazonas, la cordillera oriental y la zona limítrofe con Brasil. Es una región tropical, caracterizada por ser una selva lluviosa y de temperatura variada.1
La amazonia colombiana ocupa 477.274 km2 de los cuales 309.988 km
(64,9%), son ocupados por selva húmeda tropical, 57.388 km (12%) por
selvas inundables y 22.030 km (4,7%) por biomas de montaña. En total
57.388 km2 son selvas inundables y las sabanas amazónicas y algunas
especies de Caatinga abarcan 16.042 km2 (3,4%), las formaciones rocosas de la región ocupan 71.835 km2 (15%).
Region Insular o Islas Galapagos
constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco. El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000 turistas al año.3 También se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies. La región fue el hábitat de El Solitario George, el último espécimen de la especie Tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012.4 Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos.5Al igual que la masa continental de Ecuador, el archipiélago es atravesado por la línea ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la Isla Isabela. Galápagos es el segundo archipiélago con mayor actividad volcánica del planeta, superado únicamente por Hawái.6 Entra en la categoría de los puntos calientes; los volcanes más activos son Cerro Azul, Sierra Negra, Marchena y volcán La Cumbre en la Isla Fernandina, que es el más activo del archipiélago y uno de los más activos del mundo.7
Galápagos es conocida por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin8 que le llevaron a establecer su teoría de la evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, Las Islas Encantadas, denominación que se ganó el archipiélago en el siglo XVI por su grandiosa biodiversidad de flora y fauna, heredando el nombre por generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario